Quiénes Somos
«Y debo decir que confío plenamente en la casualidad de haberte conocido».
Julio Cortázar
INSEX. Iniciativa Sexológica Y Acción Social
LA SEXOLOGÍA, trabajando con todas las consecuencias e implicaciones que conlleva el hecho de ser sexuados: sus identidades, sus modos de expresión, sus relaciones, sus proyectos y sus dificultades.
LA ACCIÓN SOCIAL, inspirando procesos de trasformación, individuales y colectivos, que potencien el desarrollo humano y la generación de cambios significativos.
Iniciativa Sexológica
Centramos nuestro objeto de estudio e intervención en el hecho de los sexos, a través de las claves puestas en juego por las distintas generaciones de sexólogos: desde los fundadores de la Sexología (Havelock Ellis, Magnus Hirschfeld, Iwan Bloch, entre otros) a la tercera generación, en la que nos encontramos actualmente.
La Sexología es la ciencia que estudia los sexos y cómo se van construyendo, en relación y mutua referencialidad, con sus peculiares y diferentes modos de serlo, esto es, según sus biografías. Partimos del mapa del Hecho Sexual Humano tal como ha sido teorizado, diseñado y estructurado por Efigenio Amezúa (fundador y director del Instituto de Sexología Incisex de Madrid y máximo exponente de la Sexología en nuestro país), a partir del cual se hace inteligible la realidad de los sexos. Los conceptos planteados en el mapa del Hecho Sexual Humano, presentes en todos los individuos y en todas las etapas de la vida, permiten una comprensión más ajustada a las vivencias singulares de cada uno.
“O el ser humano es un ser sexual o no es absolutamente nada”.
Iwan Bloch.Acción Social
Las situaciones o contextos de riesgo y/o exclusión social suelen provocar una serie de dificultades añadidas que sitúan a individuos y grupos en desventaja con respecto a la población general.
Riesgo es un parámetro probabilístico asociado a la ocurrencia de algo negativo o no deseado. Como tal, no se puede eliminar del todo, pero sí minimizar su impacto o reducir la probabilidad de que suceda. La evidencia científica demuestra que la mejor forma de reducir el riesgo es incrementar la protección.
El potencial adaptativo y transformador del ser humano hace que, incluso en las situaciones más adversas, este tenga la capacidad de generar cambios en sus vidas.
Desde INSEX, acompañamos en la búsqueda de fórmulas que minimicen el impacto negativo de sus dificultades añadidas, inspirando procesos de transformación consistentes y coherentes con sus deseos, capacidades y biografías.
“Lo que es problemático no es absoluto y de algún modo inherente a la naturaleza de las cosas, sino que depende del caso particular y del punto de vista implicado”.
Paul WatzlawickLa Conjunción
Desde la educación social y desde la psicología, se define la intervención social como aquella orientada a que individuos, grupos y comunidades desarrollen habilidades y competencias con las que prevenir o compensar posibles dificultades, así como una mejor y mayor comprensión de sus interacciones en los diversos contextos sociales.
El hecho sexual humano está presente en toda intervención social y ha de ser contemplado e integrado a nivel profesional. Este axioma cambia la mirada hacia los grupos con los que trabajamos, situando a los sujetos en el centro de la intervención.
No se trata, pues, de orientar las intervenciones sólo hacia aquellas dificultades que nombran los sujetos, sino de comprender lo que les sucede dentro de sus propias biografías y proporcionar herramientas que mejoren su calidad de vida más allá de esas dificultades.
Mediante la conjunción de la Sexología y la Acción Social facilitamos que las personas desarrollen una mayor comprensión y autonomía en la gestión de sus experiencias de forma coherente e inteligible con sus biografías. Tener en cuenta las implicaciones que se derivan del hecho de los sexos y su relación con posibles dificultades añadidas (como pueden serlo distintas situaciones de riesgo o exclusión social), permite ofrecer una atención de calidad ajustada a las diversas realidades de los sujetos.
“Uno no es de ninguna manera. Uno se hace a sí mismo”.
Gioconda BelliEl Equipo
INSEX está formada por profesionales con más de 20 años de experiencia en el tercer sector

Ignacio López Martín
Licenciado en Psicología Social
Socio Fundador
Sexólogo (formado en el Instituto de Sexología de Madrid INCISEX). y Educador Social (habilitado). Su trayectoria profesional en el campo de la intervención y la investigación ha estado ligada tanto a la defensa de los derechos humanos con grupos en situación de riesgo o exclusión como al fomento de la cohesión social y la participación ciudadana.
Su amplia experiencia profesional va desde la intervención directa como educador social y psicólogo social, pasando por la formación, la investigación social, la coordinación de programas y la dirección de entidades del tercer sector a nivel nacional. Asimismo, ha impulsado nuevos modelos de intervención, formación e investigación en ámbitos relacionados con la Acción Social y la Sexología.
ilopez@iniciativasexologica.com

Inma Martínez Cerrillo
Licenciada en Psicología Social
Socia Fundadora
Educadora y Sexóloga (formada en el Instituto de Sexología de Madrid INCISEX). Posee una dilatada experiencia de trabajo con grupos en situación de desventaja o exclusión social, especializada en el trabajo con mujeres en contextos de riesgo social (inmigración, mujeres en situación de prostitución, víctimas de violencia, etc.) y en la intervención con jóvenes.
En el ámbito de la Sexología, realiza asesoramiento individual y de parejas y acciones de divulgación, formación e investigación. Asimismo, como formadora ha diseñado y ejecutado cursos y talleres de formación dirigidos a población general y profesionales relacionados con la intervención social y la educación.
Colaboran
INSEX trabaja en permanente contacto con su red de colaboradores.
Marcos Sanz Agüero
Doctor en filosofía desde 1978 con una tesis pionera sobre la moral sexual española.
Profesor de Sociología de la sexualidad en INCISEX desde su creación a finales de los años 70. Lleva desarrollando su actividad como formador de sexólogos en diversos masters, congresos, jornadas y cursos durante los últimos 40 años con una constante reflexión sobre el pensamiento sexual contemporáneo. Autor de “Costumbres Sexuales españolas”, Alameda, Madrid 1970 y “La sexualidad española. Una aproximación sexológica”, Ediciones Paulinas, Madrid 1975.
Doctor en Filosofía
Esther Martínez Moreno
Maestra especialista en Pedagogía Terapéutica y Sexóloga (formada en el Instituto de Sexología INCISEX- Universidad de Alcalá de Henares.
Cuenta con una amplia experiencia dentro del ámbito de la discapacidad intelectual, siendo este también, su campo de reflexión desde la mirada que la Sexología le aporta. Quince años dentro de la estructura formal del Sistema Público de Enseñanza, le otorga amplia experiencia para colaborar en la elaboración de Programaciones Didácticas adaptadas a la etapa de la Educación Básica Obligatoria en Educación Especial para la asignatura de los Sexos.
Pedagogía Terapéutica
Consultas, información y cita previa en:
Telf.: 615 058 217 – 651 779 966
insex@iniciativasexologica.com
C/ Otto Engelhardt 3. 41004 Sevilla
Telf: 955 211 719
Móvil: 615 058 217 – 651 779 966
insex@iniciativasexologica.com
Política legal INSEX
© 2018
Síguenos