Sexo, mentiras y cintas de vídeo

Sexo, mentiras y cintas de vídeo es una breve reflexión sobre la metodología de la formación online. Muchas personas interesadas en nuestras formaciones nos escribís preguntando si grabamos las clases porque no podéis asistir a una, varias o, incluso, todas las sesiones. La respuesta siempre es la misma: en Insex nunca grabamos nuestras formaciones. Sí, somos conscientes que esto puede conllevar la pérdida de alumnado, pero, por motivos tanto éticos como pedagógicos, preferimos seguir así.

Como es algo poco habitual, vamos a explicaros el porqué de esta decisión esperando que, si no compartís nuestras razones, al menos sí las comprendáis y respetéis, al igual que en Insex respetamos a quienes tengan otros criterios y otros modos de hacer.

El título de nuestro artículo, «Sexo, mentiras y cintas de vídeo», nos parece clave para poder explicarnos. Empezaremos con las cintas de video.

Cintas de vídeo

Resulta muy curioso cómo, de un tiempo a esta parte, las plataformas de formación cada vez se parecen más a los antiguos videoclubs, en los que se alquilaban películas, conciertos, documentales… Es decir, se pagaba por el visionado de determinado contenido durante un tiempo.

Una de las principales diferencias con las plataformas de formación actuales es que ya no se alquila, sino que se venden cursos en los que se graban las sesiones (con la excusa de poder verlas después en caso de no poder asistir) o, incluso, formaciones que consisten en el visionado de vídeos y la superación de un examen. Además, el hecho de tenerlos en tu ordenador supone que puedes volver a verlo todas las veces que quieras, algo que hacemos mucho, ¿verdad? (entiéndase el sarcasmo).

No es igual pero la lógica es la misma: selecciona qué contenido quieres ver y “disfruta” de él cuando mejor te venga. Aunque puede haber quien lo haga, la realidad es que tendemos a acumular vídeos que, en el mejor de los casos, vemos una vez y no volvemos a verlos jamás.

Y aquí entramos de lleno en el segundo concepto, las mentiras.

Mentiras

No es lo mismo asistir a una formación online (en directo) que ver la grabación de la misma, como no es lo mismo asistir a un concierto de tu grupo favorito que verlo grabado.

Hay experiencias que hay que vivirlas, no visionarlas. Ante una invitación a cenar con nuestras amistades, no se nos ocurre decir: “No puedo ir, pero grabadlo todo y cuando pueda lo veo”. No se nos ocurre porque no tiene sentido, porque lo interesante de quedar a cenar (o lo que sea) es estar ahí, vivirlo, compartir el momento.

En formación, al menos tal y como la entendemos en Insex, sucede lo mismo. No impartimos clases magistrales (en las que la persona que forma se limita a transmitir sus conocimientos ante un público pasivo), sino que son interactivas, requieren de la participación del alumnado. Como dice Recalcati (2016), “el aprendizaje no se realiza por trasvase de una copa llena a otra vacía, porque el modelo en el que se cimienta no es jamás el de un vacío que ha de llenarse, sino el de un vacío que ha de abrirse. (…) Abrir vacíos en las cabezas, abrir agujeros en el discurso ya formado, hacer hueco, abrir las ventanas, las puertas, los ojos, los oídos, el cuerpo, abrir mundos, abrir aperturas no concebidas antes”.

Partimos del aprendizaje dialógico y de la mayéutica como principales métodos de enseñanza. En las clases se ponen en juego ideas, se formulan preguntas, se debate, en definitiva, se considera al alumnado parte fundamental de la formación.

Es precisamente el carácter relacional de nuestros cursos y formaciones el que nos mete directamente en el último y más importante de los tres conceptos, el sexo.

Sexo

El sexo es un concepto netamente relacional y procesual, pues nos vamos construyendo, nos vamos sexuando, en relación y mutua referencialidad (Amezúa, 1999). La relación, la interacción, es, por tanto, configuradora de la experiencia sexuada.

Desde tales premisas entendemos la relación pedagógica. En Insex no impartimos formaciones estandarizadas. Cada curso lo vamos configurando y rediseñando en función de las personas participantes: de sus inquietudes, sus dudas, sus intereses, sus posibilidades.

Resulta fundamental que el alumnado participe de forma activa, sólo así podremos adaptarnos a los ritmos y necesidades de cada grupo. Aunque esto requiere mucho más trabajo y capacidad de adaptación por nuestra parte, la experiencia y opiniones de quienes se han formado con Insex nos dice que resulta mucho más enriquecedor.

No grabar nuestras sesiones supone un ejercicio de máximo respeto a las personas participantes. Porque valoramos vuestras opiniones, vuestras dudas, vuestras preguntas, vuestras aportaciones, en definitiva, valoramos la construcción colectiva del conocimiento.

Así que, no, lo sentimos, pero no grabamos nuestras formaciones. Si podéis acudir, nos encantará conoceros y acompañaros en el descubrimiento de este maravilloso mundo que es la sexología. Si no podéis en este momento, esperamos que sea en otra ocasión.

Sexo, mentiras y cintas de vídeo

es una reflexión escrita por Nacho López Martín, sexólogo, psicólogo y educador social. Actualmente está desarrollando su tesis doctoral sobre la educación sexual en España, sus contenidos, metodologías, límites y posibilidades. Coordinador y docente del Título de Experto en Sexología aplicada a la intervención social y educativa de la Universidad Pablo de Olavide.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies