«Deseables y deseantes, la erótica más allá del porno» es el título de la ponencia que presentamos en las Jornadas «No es sexo. No es gratis» organizadas por la Diputación Provincial de Cádiz en noviembre de 2021.
Los (anti)valores de la lógica consumista (persecución de la diferencia, consumo de relaciones, instrumentalización del otro/a, la desvinculación afectiva, etc.) tiene la mayor representación en la pornografización que se ha hecho de los conceptos de sexo y de erótica.
Se presentaron algunas ideas que reflejan esta tergiversación desde lo cotidiano y lo invisible. Mensajes que inundan los medios y las redes sociales, y que dificultan el cultivo de la erótica como dimensión humana. Dimensión que da cuenta de los deseos, atracciones, gustos… de mujeres y hombres. Ponemos en valor su singularidad frente a estereotipos y mensajes normativos que nos dicen qué hacer, a quiénes desear, cómo deben ser nuestros cuerpos, qué nos debe gustar, cómo y cuánto.
Comprender y cultivar la erótica es, sin duda, la mejor herramienta para luchar contra todas esas miserias. Romper falsos mitos y promover la convivencia sexual, es decir, de los sexos, de forma satisfactoria, placentera y horizontal.
Ignacio López Martín es sexólogo, licenciado en psicología por la UCM y educador social. Socio fundador de Insex S. Coop. And. de Interés Social y miembro de la Comisión Académica y docente del Postgrado “Experto Universitario de Sexología aplicada a la intervención social y educativa”, de la Universidad Pablo de Olavide. Los últimos años ha centrado su trabajo en la investigación, diseño e implementación de programas de educación y convivencia sexual en todas las etapas educativas. Actualmente, está desarrollando su tesis doctoral sobre Educación Sexual en el Programa de Doctorado “Estudios de las Mujeres, Discursos y Prácticas de Género” de la Universidad de Granada, bajo la dirección de Agustín Malón.