Educación sexual en la era de las redes sociales.

Presentación del Programa de Educación Sexual «Convivencias 3.0. Las TRIC en la promoción de la convivencia entre los sexos».

En las últimas décadas hemos asistido a una tecnologización de todas las esferas de la vida. La comunicación, el acceso a la información, los procesos de aprendizaje, las relaciones sociales e, incluso, las interacciones eróticas, están, muchas veces, mediadas o influidas por lo que se conoce como web 3.0.

Sabemos que no podemos comprender estas interacciones sin entender las que ocurren fuera del mundo digital. Desde esta certeza presentamos el pasado 26 de noviembre nuestro Programa en el II Congreso Andaluz de Coeducación. Estamos desarrollando esta experiencia de educación sexual en centros educativos con alumnado de todas las etapas educativas.

Si buscamos resultados a favor de la convivencia sexual (satisfactoria, placentera, horizontal) tendremos que educar en las condiciones que la hacen posible. Y, por tanto, comprender las identidades y las relaciones desde las nuevas ideas sobre los sexos. Hombres y mujeres, niñas y niños, sólo pueden entenderse y relacionarse desde la horizontalidad y la valoración de la diversidad, no como un derecho, sino como un hecho indiscutible.

El Programa de educación sexual promueve el paso de antiguos valores a nuevas formas de entendernos. Es decir, el paso del dimorfismo sexual a la diversidad, valoración y horizontalidad de los sexos.  Los contenidos han sido trabajados principalmente a través de su desarrollo e implicaciones en el uso de las TRIC*.

En el siguiente vídeo puedes ver el resumen de la experiencia presentado en el II Congreso Andaluz de Coeducación:

*TRIC: Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación

Más información:

Si quieres conocer más sobre nuestra experiencia de Educación sexual en la era de las redes sociales o recibir información de los proyectos dirigidos a alumnado, AMPAS y profesorado, puedes escribirnos a insex@iniciativasexologica.com

Si te interesa formarte en Sexología, consulta el Título de Experto Universitario en Sexología aplicada a la intervención social y educativa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies